AUTORIDADES

Dr. Alejandro Carias / Coordinador Académico y de Investigación del Posgrado de Otorrinolaringología en Tegucigalpa

Contacto: jacarias@unah.edu.hn

ACERCA DEL POSGRADO

El Posgrado en Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FCM‑UNAH) tiene como finalidad formar especialistas con competencias clínicas y quirúrgicas sólidas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del oído, nariz, senos paranasales, faringe, laringe y estructuras relacionadas de cabeza y cuello.

Este programa responde a la necesidad nacional de contar con profesionales altamente capacitados en una especialidad que combina precisión clínica, habilidades quirúrgicas y atención integral al paciente. La formación incluye una sólida base teórica, entrenamiento quirúrgico progresivo y rotaciones en hospitales de referencia, así como la participación en actividades académicas y de investigación.

El especialista en Otorrinolaringología desempeña un papel fundamental en la detección temprana de enfermedades oncológicas, infecciosas, funcionales y obstructivas del área otorrinolaringológica, contribuyendo significativamente a la calidad de vida de la población.

OBJETIVOS

  • Formar especialistas en Otorrinolaringología con conocimientos actualizados y habilidades clínicas y quirúrgicas para la atención integral de pacientes con enfermedades del oído, nariz, garganta y estructuras de cabeza y cuello.

  • Desarrollar competencias para realizar procedimientos diagnósticos y quirúrgicos otorrinolaringológicos, incluyendo endoscopía, microcirugía y cirugía funcional.

  • Promover la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia científica y razonamiento crítico.

  • Fomentar la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades prevalentes del sistema otorrinolaringológico, incluyendo trastornos auditivos, respiratorios y del equilibrio.

  • Impulsar la investigación en problemas relevantes del área ORL y su aplicación a la mejora de los servicios de salud.

  • Fortalecer la capacidad del especialista para trabajar en equipos multidisciplinarios y liderar servicios de atención ORL en distintos niveles del sistema de salud.

  • Formar profesionales éticos, comprometidos con la calidad, la equidad en salud y el respeto por los derechos de los pacientes.

PERFIL DE EGRESADO

El egresado del programa de Especialidad en Otorrinolaringología de la UNAH será un profesional altamente competente, ético y comprometido con la salud de sus pacientes, con capacidad para:

  • Diagnosticar y tratar enfermedades del oído (infecciones, hipoacusia, vértigo), nariz y senos paranasales (rinitis, sinusitis, desviaciones septales), faringe, laringe y cuello.

  • Realizar procedimientos quirúrgicos como amigdalectomías, adenoidectomías, septoplastías, timpanoplastías, cirugías endoscópicas nasales y otras intervenciones de la especialidad.

  • Aplicar técnicas diagnósticas como la otoscopía, rinoscopía, endoscopía nasal, nasofibrolaringoscopía, audiometría y pruebas vestibulares.

  • Atender integralmente a pacientes con trastornos del habla, deglución, audición, respiración y equilibrio.

  • Investigar en el área de la otorrinolaringología, contribuyendo con evidencia científica al desarrollo de la especialidad y la mejora de la atención en salud.

  • Participar activamente en la docencia y capacitación de profesionales de la salud en formación.

  • Ejercer su labor con responsabilidad ética, sensibilidad humana y compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus pacientes.

Plan de Estudios

Flujograma del plan de Estudios de la Carrera del posgrado de OTORRINOLARINGOLOGIA

Contáctenos

Facultad de Ciencias Médicas
Calle La Salud, Facultad de Ciencias Médicas
comunicacion.fcm@unah.edu.hn
2216-6100, 2216-5100, 2216-3000, 2216-7000
Ext. 100043
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística