Dirección: Calle de la Salud, Hospital Psiquiátrico "Dr. Mario Mendoza", Oficina Departamento de Psiquiatría, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Teléfono: (504) 2239-6607
Jefe del Departamento: Dra. Elena Rivera
Correo electrónico: elena.reyes@unah.edu.hn
Actividades académicas que se ejecutan:
- Servicio académico en las siguientes asignaturas:
- PS-110 Psicología Médica. 6 secciones por semestre.
- PS-112 Psicopatología. 10 secciones por semestre.
- PS-113 Psiquiatría Clínica. 3 secciones por Rotación. 6 Rotaciones por año.
- PS-115 Medicina Psicosomática. 2 secciones por Rotación. 7 Rotaciones por año.
- PS-116 Higiene Mental. 2 Secciones por Rotación. 7 Rotaciones por año.
- Vinculación UNAH-Sociedad.
- Investigación:
- “Cohesión Social y Salud mental en población mayor de 18 años de edad, de la Colonia San Martín de Tegucigalpa”.
- “Violencia y Anomia en Honduras”.
- Asistencia Psicoterapeútica a Estudiantes de la Carrera de Medicina.
- Asistencia en administración académica de matricula a estudiantes.
Datos de la Carrera
Grado: Especialidad
Duración: 3 años
Teléfono: 2239-6607
Dirección: Hospital Psiquiátrico "Dr. Mario Mendoza", Calle de La Salud, Tegucigalpa
Disponible en: Ciudad Universitaria
Objetivo de la carrera
Formación de psiquiatras que respondan a la realidad nacional y la estructura organizativa se basa en el modelo “estudio-trabajo” que incluye actividades comunitarias, asistenciales, académicas y de investigación dentro de un ambiente científico y teniendo como eje integrador la epidemiología psiquiátrica hondureña.
Perfil de ingreso
- Ser médico y cirujano, reconocido por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
- Estar colegiado y en pleno goce de sus derechos, en el caso de ser extranjero tener permiso del Colegio Médico de Honduras para realizar estudios de postrado.
- Obtener la nota de aprobación de los exámenes de ingreso de por lo menos 71%.
- Obtener la aprobación cualitativa de la prueba psicológica y la entrevista.
- Aceptar el Reglamento General del Sistema de Estudios de Posgrado y todas las normas de la UNAH aplicables.
Perfil de egreso
El perfil del psiquiatra a formar tendrá las siguientes características:
- Conocimiento de todas las tareas que conllevan a la atención de los problemas de salud mental de las personas.
- Conocimiento de los aspectos genéticos, clínicos y psicosociales de los trastornos mentales y de conducta más frecuentes en el país.
- Conocimiento de la epidemiología psiquiátrica, grupos poblacionales en riesgo, recursos estatales, privados y comunitarios existentes para planificar programas de prevención primaria, secundaria, terciaria y fomento de la salud mental.
- Habilidad y destreza en el manejo de técnicas somáticas y psicológicas para el abordaje de las distintas patologías psiquiátricas.
- Habilidad y destreza para diseñar, desarrollar y evaluar estudios de investigación clínica y comunitaria.
- Habilidad y destreza para diseñar, organizar y administrar programas de salud mental.
- Conocimiento de los aspectos éticos, morales y jurídicos que se involucran en el quehacer psiquiátrico, para forjar una actitud de respeto a los derechos humanos de los pacientes y a las normas de convivencia social.
- Actitud para considerar el bienestar, privacidad y situación económica del paciente al momento de seleccionar procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
- Actitud de reconocimiento de sus propias limitaciones para estudiar y resolver los problemas de salud mental a nivel individual y de la comunidad en consecuentemente desarrollar una actitud de colaboración con otros agentes de salud, como parte de un equipo de trabajo.
- Habilidad y destreza para reconocer y manejar la propia problemática psicológica.