AUTORIDADES

Dra. Lorenza Mejía / Coordinadora Académica del Posgrado de Oftalmología en Tegucigalpa

Contacto: Lorenza.mejia@unah.edu.hn

Dr. Roberto Matamoros / Coordinador de Investigación del Posgrado de Oftalmología en Tegucigalpa

Contacto: roberto.matamoros@unah.edu.hn

ACERCA DEL POSGRADO

El Posgrado en Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FCM‑UNAH) tiene como objetivo formar especialistas altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico, y prevención de enfermedades que afectan el sistema visual, contribuyendo al cuidado integral de la salud ocular en la población hondureña.

El programa ofrece una formación integral que abarca desde la atención primaria oftalmológica hasta la cirugía de alta complejidad. La formación académica incluye actividades teóricas, rotaciones clínicas en hospitales de referencia, entrenamiento quirúrgico progresivo y participación en investigación científica. Además, se enfatiza el desarrollo de competencias éticas, humanas y profesionales para el ejercicio responsable de la especialidad.

El especialista en Oftalmología desempeña un papel crucial en la prevención de la ceguera, el tratamiento oportuno de patologías oculares y la mejora de la calidad de vida de los pacientes, especialmente en contextos con limitada cobertura visual.

OBJETIVOS

  • Formar especialistas en Oftalmología con sólidos conocimientos clínicos y quirúrgicos para el manejo integral de enfermedades del ojo y sus anexos.

  • Desarrollar habilidades en técnicas diagnósticas y procedimientos quirúrgicos oftalmológicos, incluyendo cirugía de catarata, glaucoma, estrabismo, retina, entre otros.

  • Promover la detección temprana y el tratamiento oportuno de patologías visuales que afectan a la población hondureña.

  • Impulsar la investigación en salud visual, enfocada en las enfermedades más prevalentes y los determinantes sociales de la ceguera evitable.

  • Fomentar el uso de tecnología médica y equipos de diagnóstico con criterios de eficiencia, seguridad y accesibilidad.

  • Preparar profesionales capaces de liderar programas de prevención de ceguera y atención oftalmológica en el sistema de salud.

  • Desarrollar una práctica ética, responsable y centrada en el bienestar del paciente, con especial atención a la equidad en el acceso a la salud ocular.

PERFIL DE EGRESADO

El egresado del programa de Especialidad en Oftalmología de la UNAH será un profesional competente, ético y comprometido con la salud visual del país, con capacidad para:

  • Diagnosticar y tratar enfermedades oculares como cataratas, glaucoma, retinopatía diabética, conjuntivitis, errores refractivos, estrabismo y patologías corneales.

  • Realizar cirugías oftalmológicas, incluyendo facoemulsificación, trabeculectomía, cirugía de pterigion, corrección de estrabismo y procedimientos de segmento posterior.

  • Interpretar estudios complementarios como tonometría, campimetría, OCT, angiografía fluoresceínica y ultrasonografía ocular.

  • Participar en campañas de salud visual y en programas de detección y prevención de ceguera en poblaciones vulnerables.

  • Integrarse en equipos interdisciplinarios y liderar servicios oftalmológicos en hospitales y clínicas del sector público o privado.

  • Desarrollar investigación aplicada que contribuya a mejorar la atención oftalmológica en el país.

  • Ejercer su profesión con responsabilidad ética, sensibilidad social y vocación de servicio, garantizando una atención visual humanizada y de calidad.

Plan de Estudios

Flujograma del plan de Estudios de la Carrera del posgrado de OFMATOLOGIA

Contáctenos

Facultad de Ciencias Médicas
Calle La Salud, Facultad de Ciencias Médicas
comunicacion.fcm@unah.edu.hn
2216-6100, 2216-5100, 2216-3000, 2216-7000
Ext. 100043
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística