Autoridades
Dr. Carlos Humberto Medina / Coordinador Académico del Posgrado de Neurología
Correo: cmedina@unah.edu.hn
Acerca del Posgrado
La Especialidad en Neurología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con código ENM, es un programa académico de alta calidad orientado a la formación integral de especialistas en neurología, con una duración de cuatro años distribuidos en ocho semestres académicos. El programa cuenta con un total de 90 créditos, equivalentes a 1,350 horas académicas y 2,700 horas de trabajo individual e investigación, sumando un total de 4,050 horas de formación. La modalidad es presencial, y su desarrollo se realiza en el campus de Ciudad Universitaria.
El propósito fundamental de este posgrado es formar médicos especialistas capaces de atender de manera competente y ética las patologías neurológicas, aplicando los más altos estándares científicos, clínicos y humanísticos. El programa contempla un enfoque integral que combina la teoría, la práctica asistencial, la investigación y la innovación, contribuyendo al fortalecimiento de la atención neurológica en el país.
A lo largo de su historia, este posgrado ha evolucionado desde su creación, en respuesta a las demandas de salud pública y la necesidad de especialización en neurología. Su plan de estudios fue aprobado en 1998, con el objetivo de capacitar profesionales para enfrentar enfermedades neurológicas complejas como ictus, epilepsia, demencias, trastornos del movimiento, neuroinfecciones y patologías neurodegenerativas. Este entrenamiento se realiza bajo un modelo de integración docente-asistencial, en el cual los médicos residentes participan activamente en actividades clínicas supervisadas en entornos hospitalarios especializados, como el Hospital Escuela Universitario.
La especialidad no solo fortalece las competencias médicas, sino que también fomenta la investigación y la generación de conocimiento científico, preparando a sus graduados para aportar soluciones innovadoras a los retos de la neurología moderna. Los especialistas formados están en capacidad de desempeñarse en la práctica clínica, la docencia, la investigación y la gestión de servicios de neurología, tanto en el ámbito público como privado.
Este posgrado busca además responder a la necesidad de actualización del plan de estudios, incorporando los avances científicos y tecnológicos en neurología, adaptándose al modelo educativo de la UNAH y a las exigencias actuales de la práctica médica especializada, garantizando así una formación de calidad, pertinente y alineada con las demandas sociales y de salud del país.
Objetivos
-
Desarrollar competencias clínicas avanzadas para la identificación, evaluación y manejo de patologías neurológicas complejas en diferentes contextos asistenciales.
-
Promover el uso de métodos diagnósticos modernos, incluidos estudios de neuroimagen, neurofisiología y neurogenética, para la práctica neurológica basada en evidencia.
-
Fomentar la investigación científica aplicada a la neurología, generando conocimientos que mejoren la atención y el abordaje de los pacientes neurológicos.
-
Capacitar a los especialistas para integrar un enfoque interdisciplinario en la atención neurológica, coordinando con áreas afines como neurocirugía, rehabilitación, psiquiatría y medicina interna.
-
Desarrollar habilidades de liderazgo, gestión y ética profesional para desempeñarse eficazmente en el ámbito hospitalario, académico, comunitario y de investigación.
-
Garantizar la actualización continua del especialista, incorporando avances científicos, tecnológicos y metodológicos en la práctica neurológica.
Perfil de Egresado
El egresado del programa de Especialidad en Neurología de la UNAH será un profesional altamente competente, ético y humanista, capaz de:
-
Diagnosticar y tratar enfermedades neurológicas complejas, aplicando métodos clínicos y tecnológicos avanzados, así como protocolos basados en la mejor evidencia científica disponible.
-
Realizar evaluaciones neurológicas integrales, considerando aspectos clínicos, funcionales, neurofisiológicos, neuroimagenológicos y genéticos.
-
Gestionar procesos clínicos dentro de unidades especializadas en neurología, optimizando recursos y garantizando atención de calidad.
-
Investigar e innovar, contribuyendo al desarrollo científico y técnico de la neurología mediante proyectos, publicaciones y participación en congresos y seminarios.
-
Ejercer liderazgo profesional y trabajo interdisciplinario, coordinando acciones con otros especialistas de salud y participando en la formación y capacitación de nuevos profesionales.
-
Ejercer su práctica con una sólida base ética y humanística, respetando los principios bioéticos, los derechos humanos y la dignidad del paciente.
-
Contribuir al desarrollo de políticas y programas de salud neurológica, tanto a nivel institucional como comunitario.
(Contenido Actualizado 26/09/2025 - Jeyson Romero y Miguel Fonseca)