AUTORIDADES

Dra. Sandra Rodríguez / Coord. Académica y de Investigación del Posgrado de Cuidados Intensivos Pediátricos en Tegucigalpa

Contacto: Sandra.rodriguez@unah.edu.hn

ACERCA DEL POSGRADO

El Posgrado en Cuidados Intensivos Pediátricos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FCM‑UNAH) está diseñado para formar especialistas altamente capacitados en el manejo integral del paciente pediátrico en estado crítico. Este programa responde a la creciente necesidad de profesionales preparados para brindar atención especializada y oportuna en unidades de cuidados intensivos pediátricos, contribuyendo así a la reducción de la morbimortalidad infantil en el país.

La formación combina conocimientos avanzados en fisiopatología crítica, monitoreo hemodinámico, soporte vital avanzado y manejo multidisciplinario, con prácticas clínicas supervisadas en hospitales de referencia nacional. Además, se promueve la investigación aplicada, el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones clínicas basadas en la mejor evidencia disponible.

El programa busca formar intensivistas pediátricos comprometidos con la excelencia clínica, el liderazgo, la ética y la mejora continua de la atención a la niñez hondureña en situación crítica.

OBJETIVOS

  • Formar especialistas en Cuidados Intensivos Pediátricos con competencias avanzadas en el manejo del paciente pediátrico crítico.

  • Desarrollar habilidades clínicas y técnicas en ventilación mecánica, monitoreo avanzado, farmacoterapia intensiva, soporte hemodinámico y otras intervenciones críticas.

  • Promover la toma de decisiones clínicas fundamentadas en la evidencia científica y la medicina basada en la fisiopatología.

  • Fomentar la investigación clínica en el área de cuidados intensivos pediátricos, enfocada en las necesidades y realidades locales.

  • Desarrollar liderazgo en entornos hospitalarios complejos, favoreciendo el trabajo interdisciplinario y la mejora continua de la atención crítica.

  • Impulsar un compromiso ético y humanista frente a los dilemas clínicos y éticos propios del paciente pediátrico en estado crítico.

  • Contribuir a la mejora de los resultados en salud de la población infantil hondureña a través de una atención especializada, segura y centrada en el paciente.

PERFIL DE EGRESADO

El egresado del programa de Especialidad en Cuidados Intensivos Pediátricos de la UNAH será un profesional altamente competente y ético, con capacidad para:

  • Evaluar y manejar integralmente a niños y adolescentes en estado crítico, desde la estabilización inicial hasta el alta de la unidad de cuidados intensivos.

  • Aplicar técnicas avanzadas de soporte vital, incluyendo ventilación mecánica invasiva y no invasiva, monitoreo hemodinámico, manejo de sepsis, falla multiorgánica y soporte nutricional especializado.

  • Identificar oportunamente signos de deterioro clínico y aplicar intervenciones que reduzcan riesgos y mejoren el pronóstico del paciente pediátrico.

  • Trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios en ambientes de alta complejidad, con liderazgo clínico, comunicación efectiva y colaboración constante.

  • Desarrollar investigaciones clínicas relevantes al contexto nacional, generando evidencia útil para la mejora de la atención crítica pediátrica.

  • Contribuir a la formación académica de estudiantes, médicos en formación y otros profesionales de la salud, fortaleciendo el recurso humano del sistema sanitario.

  • Actuar con ética, empatía y responsabilidad social en todos los escenarios clínicos, reconociendo la vulnerabilidad del paciente pediátrico y el impacto familiar y social del cuidado crítico.

Plan de Estudios

Flujograma del plan de Estudios de la Carrera del posgrado de CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

Contáctenos

Facultad de Ciencias Médicas
Calle La Salud, Facultad de Ciencias Médicas
comunicacion.fcm@unah.edu.hn
2216-6100, 2216-5100, 2216-3000, 2216-7000
Ext. 100043
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística