AUTORIDADES

Dra. Silvia Portillo / Coordinadora Académica del Posgrado de Anatomía Patológica en Tegucigalpa

Contacto: silvia.portillo@unah.eu.hn

Dra. Silvana Varela /Coordinadora de Investigación del Posgrado de Anatomía Patológica en Tegucigalpa

Contacto: silvanavarela58@hotmail.com

ACERCA DEL POSGRADO

El Posgrado en Anatomía Patológica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (FCM‑UNAH) tiene como objetivo formar especialistas con sólidos conocimientos científicos, habilidades técnicas y un alto sentido ético, capaces de desempeñarse con excelencia en el diagnóstico morfológico de enfermedades humanas.

La formación se centra en el estudio microscópico, macroscópico y molecular de tejidos y órganos, integrando disciplinas como la histopatología, citopatología, patología quirúrgica, autopsias clínicas y patología molecular. El programa combina actividades teóricas, prácticas de laboratorio, rotaciones hospitalarias y participación en sesiones clínico-patológicas, desarrollando un perfil analítico y de pensamiento crítico en el residente.

El especialista en Anatomía Patológica es una pieza clave en el proceso diagnóstico, en la toma de decisiones terapéuticas y en el avance de la investigación biomédica, por lo que este programa apuesta por la formación de profesionales altamente competentes y comprometidos con la calidad diagnóstica en el sistema de salud hondureño.

OBJETIVOS

  • Formar especialistas en Anatomía Patológica con competencias clínicas, técnicas y científicas para el diagnóstico morfológico de enfermedades humanas.

  • Desarrollar habilidades para la evaluación de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias con rigor científico y precisión diagnóstica.

  • Promover el análisis integral de casos clínico-patológicos, participando activamente en equipos médicos multidisciplinarios.

  • Fomentar el pensamiento crítico y la interpretación de hallazgos morfológicos en relación con la historia clínica y los estudios complementarios.

  • Introducir al residente en las herramientas básicas de la patología molecular y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico de enfermedades.

  • Estimular la investigación científica en el área de la patología, orientada a resolver problemas relevantes del sistema de salud nacional.

  • Formar profesionales éticos, responsables y comprometidos con la mejora continua de la calidad diagnóstica y la atención al paciente.

PERFIL DE EGRESADO

El egresado del programa de Especialidad en Anatomía Patológica de la UNAH será un profesional con conocimientos especializados, juicio crítico y destrezas técnicas, con capacidad para:

  • Realizar diagnósticos morfológicos precisos mediante el análisis de muestras histológicas, citológicas y quirúrgicas, utilizando técnicas convencionales y modernas.

  • Interpretar hallazgos patológicos en el contexto clínico del paciente, aportando información fundamental para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

  • Participar activamente en juntas médico-quirúrgicas, sesiones clínico-patológicas y comités oncológicos, colaborando en la toma de decisiones terapéuticas.

  • Realizar autopsias clínicas con fines diagnósticos y académicos, identificando causas de muerte y correlaciones clínico-patológicas.

  • Conocer y aplicar principios básicos de patología molecular en el diagnóstico de enfermedades neoplásicas, infecciosas, genéticas y autoinmunes.

  • Desarrollar e impulsar proyectos de investigación en patología, contribuyendo al avance del conocimiento biomédico y a la mejora de los servicios de salud.

  • Ejercer con responsabilidad ética, compromiso con la calidad diagnóstica y respeto por la dignidad humana en todas las etapas del proceso patológico.

Plan de Estudios

Flujograma del plan de Estudios de la Carrera del posgrado de ANATOMIA PATOLOGICA

Contáctenos

Facultad de Ciencias Médicas
Calle La Salud, Facultad de Ciencias Médicas
comunicacion.fcm@unah.edu.hn
2216-6100, 2216-5100, 2216-3000, 2216-7000
Ext. 100043
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística