Unidad de Investigación Científica – FCM – UNAH
AVISO
En relación con los derechos de autor de estudiantes, estos se encuentran definidos en el artículo 15 y 16 del Reglamento de Propiedad Intelectual e Innovación de la UNAH.
Además, se mencionan otros criterios que se encuentran en el inciso E: Difusión de Resultados de Autoría y Propiedad Intelectual, numeral 1: Difusión de resultados y numeral 2: Autoría y derechos de propiedad intelectual del Manual de Publicación, Difusión y Comunicación de la Investigación Científica y Tecnológica de la UNAH.
(ver adjuntos en la sección de documentos).
AVISO
PARA LOS TALLERES DEL 9 Y 11 DE ABRIL
DEBERÁ TRAER:
1. TRASCRIPCIONES IMPRESAS DE LAS 5 ENTREVISTAS
2. LAS TRES MATRICES IMPRESAS (descargar de la sección "DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN")
3. LAPICES DE COLORES (amarillo, rojo, azul, verde, naranja)
AVISO
PROCESO DE DIGITACIÓN SE INICIA A PARTIR DEL 19/3/2018
HORA 9:00 AM
(SE RECOMIENDA TRAER COMPUTADORA)
EL PROCESO DE DIGITACIÓN SE INICIARÁ SEGÚN ORDEN DE ENTREGA DE INSTRUMNETOS (20 MSS POR DÍA)
AVISO
LIMITE DE RECOLECCIÓN INSTRUMENTO FINAL
(ENCUESTA Y ENTREVISTA)
VIERNES 16 DE MARZO DE 2018
AL MOMENTO DE REALIZAR LA ENTREVISTA:
1. NO PUEDE ESTAR IDENTIFICADO (CARNÉ O GABACHA DE ESTUDIANTE)
2. NO PUEDE SER TESTIGO EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
3. NO PUEDE ENTREVISTAR A SUS PROPIOS PACIENTES, DEBERÁ DE INTERCAMBIAR CON OTRO COMPAÑERO EN SU UNIDAD DE SALUD
4. EN CASO DE HABER SOLO UN MSS EN LA UNIDAD DE SALUD DEBERÁ DE INTERCAMBIAR CON EL MSS MAS CERCANO (NOTIFICAR CAMBIO A LA UIC)
5. RECORDAR QUE DEBE DE REALIZAR A PROFUNDIDAD LA ENTREVISTA
ENTREGAR EN LA UIC:
1. UN SOBRES MANILA CON LAS 30 ENCUESTAS
2. UN SOBRE MANILA CON LAS 5 ENTREVISTAS Y SU TRANSCRIPCIÓN LITERARIA MAS CD CON LA GRABACIÓN
3. CADA SOBRE DEBERÁ TRAER:
- NOMBRE DEL PROYECTO
- NOMBRE COMPLETO DEL MSS (TODOS SUS NOMBRES Y APELLIDOS)
- NÚMERO DE CUENTA
- NÚMERO DE CELULAR
- CORREO ELECTRÓNICO
- NOMBRE UNIDAD DE SALUD DONDE ESTA ASIGNADO
- TIPO DE UNIDAD DE SALUD
- REGIÓN DEPARTAMENTAL
- DEPARTAMENTO
- MUNICIPIO
A PARTIR DEL DÍA LUNES 12 DE MARZO YA SE PUEDEN ENTREGAR LOS INSTRUMENTO Y ENTREVISTAS A LA UIC
EL PROCESO DE DIGITACIÓN SE INICIARÁ SEGÚN ORDEN DE ENTREGA DE INSTRUMNETOS (20 MSS POR DÍA)
CUALQUIER ESTUDIANTE QUE PERTENEZCA AL PROYECTO PUEDE VENIR A DEJAR LOS INSTRUMENTOS Y ENTREVISTAS DE OTRO COMPAÑERO
PARA VERIFICAR FECHAS DE PROCESOS VER PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA SECCIÓN DE "DOCUMENTOS"
AVISO:
LIMITE DE ENTREGA DE PRUEBA PILOTO
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
ENTREGAR EN LA UIC:
EN UN SOBRE MANILA CON TODOS SUS DATOS PERSONALES E INSTITUCIONALES, UNA ENCUESTA Y UNA ENTREVISTA TOTALMENTE LLENA.
CUALQUIER ESTUDIANTE QUE PERTENEZCA AL PROYECTO PUEDE VENIR A DEJAR EL INSTRUMENTO Y ENTREVISTA DE CUALQUIER OTRO COMPAÑERO
Taller básico de metodología de Investigación Científica
Dirigido a: cohorte estudiantes en servicio social Abril 2018, carrera de Medicina FCM / UNAH
2,3 de noviembre 2017, auditorio Jorge Hadad Quiñonez
Taller I:
Bases teóricas de la investigación: Fundamentos básicos de la investigación científica y las bases para escribir un protocolo.
Objetivo general: Proporcionar al estudiante conocimientos teóricos y prácticos básicos para elaborar y desarrollar un proyecto de investigación hasta llevarlo a su publicación.
Objetivos específicos:
- Que el/la estudiante adquiera nociones e integre en una estructura coherente aspectos conceptuales del diseño, implementación y ejecución de una investigación en ciencias sociales.
- Que el/la estudiante identifique y establezca algunos criterios para la selección y aplicación de las diversas técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos en la investigación.
- Que el/la estudiante identifique y comprenda las estrategias básicas de análisis, interpretación y presentación de informaciones en una investigación cuantitativa y cualitativa.
Metodología a desarrollar: el taller se desarrolla bajo una modalidad presencial en que se combinarán la presentación de contenidos por parte del docente, con la participación activa de los estudiantes a través de la realización de talleres.
En términos específicos, en el curso se considerarán las siguientes actividades:
- Presentación y discusión de contenidos por parte del docente.
- Lectura personal de bibliografía en tiempo externo al taller por parte de los estudiantes.
- En el taller participarán docentes de la Facultad de Ciencias Médicas que serán incorporados como asesores metodológicos del tema a investigar por parte de los estudiantes.
- Se orientará a los estudiantes introducirse a la plataforma de The Global Health Network para desarrollar el curso de Buenas Practicas en Investigación.