Proyecto MSS Prevalencia de Alcohol y otras Drogas
INTRODUCCIÓN
El término sustancia se utiliza para denominar cualquier elemento que por su uso puede producir alteraciones mentales y que si se utiliza de manera repetida puede producir abuso o dependencia, este término abarca sustancia de origen legal o ilegal, natural o sintético, incluye también medicamentos habitualmente usados.
La etiología la posibilidad de que un individuo se haga abusador o dependiente a una o más sustancias depende de la interrelación entre la sustancia consumida, el consumidor y el ambiente en que vive. Varios factores explican el abuso o dependencia a sustancias de tipo psicogénico, biológico, genético, familiar y sociocultural.
Entre las sustancias tanto licitas como ilícitas que producen dependencia se encuentra el alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, crak y las benzodiacepinas entre otras. David Coombs y Gerald Globetti han estimado que entre el 15 % y 20% de la población adulta de América Latina son alcohólicos o bebedores excesivos.
En Honduras, en el estudio “Prevalencia de Trastornos Mentales en la Comunidad de Villa Nueva, Región Metropolitana”, se encontró una prevalencia para alcoholismo de 6.2%. En un estudio sobre La prevalencia de trastornos mentales en 33 comunidades rurales en Honduras se encontró en los 923 varones encuestados encontramos: una prevalencia para Dependencia al Alcohol 16.1% Es importante abordar el problema de uso y consumo de alcohol y otras drogas ya que genera violencia intrafamiliar, desintegración familiar, muertes violentas entre otras y aunada a ello, no se cuenta con una respuesta institucional eficiente y oportuna.
En vista de lo anterior nos proponemos la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la prevalencia del uso de alcohol y otras drogas y factores relacionados en personas > 18 años en las zonas de influencia atendidas por los médicos en servicio social, año 2018-2019? Esta investigación tiene el propósito de contribuir en la elaboración de políticas públicas para programas.
Documentos:
IV Taller Estudio de Alcohol y Drogas 7/12/2018
Documentos
TALLER 2 – 21 de Septiembre de 2018
REGISTRO EN LA PLATAFORMA HEALTHCARE INFORMATION FOR ALL
TALLER 1 – 6 de Agosto de 2018
REGISTRO EN LA PLATAFORMA THE GLOBAL HEALTH NETWORK
Instrucciones para registro y tomar cursos en linea sobre Etica de la Investigacion y Metodologia de la Investigacion. 

III Taller del estudio de Alcohol y drogas
TABACO.Y.OTRAS.DROGAS_DR.CARLOS.SOSA.pptxProyectos de Investigación
Proyecto Prevalencia de Discapacidad Poscovid-19 - 2022
Dermatosis Asociadas a COVID-19 - 2022
Proyecto Trastornos del sueño y Calidad de Vida 2022
Proyecto Depresión Ansiedad y Desesperanza en Trabajadores de la Salud 2022 2022
Proyecto MSS Embarazo en Adolescentes
Proyecto MSS Embarazo, Situacion Animica y Zika
Proyecto Acné, Depresión y Calidad en Adolecentes 12-17 Años, Oct.2019-Oct.2020
Proyecto Depresión, Ansiedad, Consumo de Alcohol 2019-2020
Proyecto MSS Prevalencia de Trastornos Visuales en Niños Escolares
Proyecto MSS Prevalencia de Alcohol y otras Drogas
Proyecto Discapacidad Infantil 2017
Proyecto MSS Prevalencia Discapacidad AM 2014-2015
Proyecto Prevalencia Dermatosis 2013-2014
Proyecto MSS Prevalencia Discapacidad PEA 2013-2014
Proyecto MSS Prevalencia Demencia Adulto Mayor 2010-2011
Proyecto MSS Tuberculosis 2011-2012
Proyecto MSS Lavado de Manos 2010-2011
Proyecto MSS Enfermedad Cerebrovascular 2010-2011
Proyecto MSS Proporción y Caracterización Diabetes
Proyecto MSS Arbovirosis
Proyecto MSS Salud Mental